Calendario Colombia
Evaluación de Productos
Guía para Periodistas
Hora Legal en Colombia
Check Point Research revela resultados de su estudio sobre Phishing |
Soluciones | |||
Jueves, 16 de Abril de 2020 16:00 | |||
Bogotá.— Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas de Check Point® Software Technologies Ltd. (Nasdaq: CHKP), proveedor especializado en ciberseguridad a nivel mundial, ha publicado una nueva edición de su Brand Phishing Report 2020. Este informe analiza las marcas que, a lo largo del primer trimestre del año, se encontraron entre las más imitadas por los cibercriminales a la hora de realizar ataques de phishing con el objetivo de robar datos personales o credenciales bancarias de millones de usuarios en todo el mundo. En un ataque de phishing que suplanta una marca, los cibercriminales tratan de imitar su página web oficial utilizando un nombre de dominio o URL y un diseño gráfico y visual similar a los del site verdadero. El enlace que lleva a la web falsa puede enviarse a cualquier usuario a través de correo electrónico o mensaje de texto, redirigir a un internauta durante la navegación por la web o incluso ser activado desde una aplicación móvil fraudulenta. Asimismo, esta website falsa suele contener un formulario cuyo objetivo es robar credenciales de pago o cualquier otro tipo de información personal. Según el informe de la compañía, Apple (10 por ciento) fue la marca más frecuentemente utilizada por los ciberdelincuentes, ascendiendo desde el séptimo lugar (2 por ciento de todos los intentos de phishing de marcas a nivel mundial en el cuarto trimestre de 2019). Netflix, con un 9 por ciento, ocupó el segundo lugar, debido en parte al aumento de consumidores que accedieron al servicio como resultado de las medidas de confinamiento frente al Covid-19. El buscador Yahoo, con un 6 por ciento del total de los intentos de phishing, se situó en la tercera posición. Por sectores, el informe de Check Point señala que la tecnología, banca y medios de comunicación son los principales objetivos de los cibercriminales. Esto demuestra un mayor foco de las amenazas entre los sectores de consumo más conocidos y utilizados durante la pandemia del Covid-19 y la cuarentena, un periodo en el que ha incrementado el uso de la tecnología como resultado del teletrabajo, los cambios en la economía y el aumento en el acceso a servicios de entretenimiento en streaming. Top phishing por marcas en el primer trimestre de 2020
Top phishing por marcas por plataforma Web (59 por ciento del total de ataques de phishing durante el Q1)
Móvil (23 por ciento)
Email (18 por ciento)
“Los cibercriminales siguen atacando a los usuarios por medio de intentos de phishing altamente sofisticados a través de emails, web y aplicaciones móviles parece que pertenecen a marcas muy reconocidas y que saben que tienen un alto nivel de consumo en la actualidad, ya sea debido al lanzamiento de un producto de gama alta o simplemente como consecuencia de los patrones de comportamiento general que se han detectado durante la pandemia del Covid-19”, señala Antonio Amador, Country Manager para Región Norte de América Latina de Check Point. “En este sentido, el phishing se mantendrá con una amenaza creciente durante los próximos meses, sobre todo teniendo en cuenta que los cibercriminales siguen utilizando el miedo y las necesidades de la población que utiliza servicios esenciales desde casa. Como siempre, desde Check Point animamos a extremar las precauciones y ser precavidos cuando se comparten datos personales”, concluye Amador. Acerca de la investigación de Check Point Research Acerca de Check Point Software Technologies Ltd. Foto: Check Point Software Technologies Ltd.
|