Joomla TemplatesWeb HostingFree Money
Visite Nuestros Portales Especializados
Empresas, Productos, Marcas, Cultura, Salud, Industria de la hospitalidad, Deportes Tecnología, Telecomunicaciones EconomiayMercados.com Libros Canal de YouTube Síganos en Twitter Estamos en Facebook

Home » Soluciones » Noticias » La mirada de mujeres emprendedoras exitosas

Calendario Colombia

Calendario Colombia 2023



Imprimir Calendario Colombia 2024

Imprimir Calendario Colombia 2024

Evaluación de Productos

Guía para Periodistas

Privacidad
en
Internet
para
Periodistas
Por Michael Dagan

 Privacidad en internet para periodistas
Lectura Sin Costo
Edición en Línea
En Español

Facebook

Hora Legal en Colombia

 
La mirada de mujeres emprendedoras exitosas
Soluciones
Viernes, 14 de Diciembre de 2018 14:00

Everis, Silvina Moschini, Michelle Messina, Lia Samantha Lozano
Silvina Moschini, Michelle Messina, Lia Samantha Lozano 
Con la mirada de mujeres emprendedoras exitosas, se cumplió la segunda versión del foro E-ADN, que contó con 350 asistentes, entre emprendedores, empresarios e inversionistas.

Bogotá.— everis, consultora multinacional que ofrece soluciones de estrategia y negocios, integrante del Grupo japonés NTT DATA y una de las diez mayores empresas de servicios TI a nivel mundial, en el marco del foro 'E-ADN “El reto de emprender juntos”' celebrado en la Cámara de Comercio de Bogotá, como compañía convencida del valor y aporte del emprendimiento al ser una fuerza poderosa para impulsar el desarrollo de los sectores, las sociedades y los países, destaca en este marco a tres mujeres emprendedoras, líderes y ejemplares.

Diego Tovar Chinchilla, Presidente Ejecutivo de everis Colombia dijo: “Con enorme satisfacción cumplimos con esta importante reunión para orientar y formar en el campo del emprendimiento en Colombia, de la mano de destacados panelistas y conferencistas internacionales y nacionales. Exaltamos la importante participación de la mujer, que cada día más se une a esta propuesta global de impulsar el emprendimiento como una forma de vida y de crecimiento del talento profesional en nuestro país y en el mundo”.

Silvina Moschini, Michelle Messina y Lia Samantha Lozano, conformaron parte del panel de conferencistas invitadas a este foro. Ellas se destacan por sus historias emprendedoras y por sus mensajes de aporte y empoderamiento.

Silvina Moschini, fundadora Yandiki y Sheworks

Silvina Moschini, nacida en Buenos Aires, es una talentosa comunicadora con master en Relaciones Públicas y Comunicación de NYU, especialista en social media, comunicación web y marketing. Empezó a trabajar a los 16 años en empresas multinacionales como Visa, Compaq y Patagon.com. Después de esta experiencia corporativa, en donde alcanzó altos cargos, entró al mundo del emprendimiento.

Calificada por la revista Fortune, como “Miss Internet”, es una emprendedora serial, que ha desarrollado con alto impacto y mucho éxito, diversos proyectos tecnológicos como Sheworks y Yandiki. Desde allí identifica talentos en cualquier lugar del mundo y los conecta con las empresas que los requieren. Sheworks en específico se enfoca en encontrar talentos femeninos. Su nuevo proyecto es Sheworks Academy para ofrecer capacitación a estas profesionales.

Dice que en esta era de la transformación laboral, con un buen acceso a internet y un computador, es posible para las mujeres hoy desarrollar desde la casa su actividad laboral y al tiempo atender a sus hijos. Afirma, que ellas se capacitan más y obtienen más títulos como maestrías, posgrados y hasta doctorados que los hombres a nivel mundial, pero el mercado y las empresas por la falta de flexibilidad pierden a estas profesionales.

Moschini destaca con cifras la desigualdad que hay en el campo laboral entre hombres y mujeres. Solo el 5.8 por ciento de los CEO´s de la lista de empresas Fortune son mujeres. Frente al total del salario de un hombre ellas reciben el 80 por ciento. Un 43 por ciento de las mujeres con hijos activas laboralmente, abandonan sus trabajos por falta de flexibilidad laboral.

“Con nuestras plataformas estamos buscando que más empresas puedan contratar en forma transparente a los talentos de todo el mundo, tanto mujeres como hombres, que se encuentran en zonas remotas, que buscan horarios flexibles, que están cuidando a sus hijos o que incluso por discapacidad, no llegan fácilmente a los mercados laborales.

Moschini puntualiza que países altamente talentosos como Colombia que se destacan en el área creativa, permitan hacer visibles las oportunidades, quebrando las barreras del mercado para que empresas de todo el mundo puedan desde plataformas como las suyas vincular a más mujeres.

Entre las claves para ser exitoso en estos trabajos online, la experta destaca el manejo de la inteligencia emocional, tener bien identificadas las fortalezas en las respectivas áreas de conocimiento, manejo de la tecnología y cumplimiento en sus procesos y compromisos laborales.

Michelle Messina, CEO Explora International en escenario

Otra mirada femenina de mucho interés en este foro, es la de Michelle Messina, especialista en Marketing, autora del libro “Decoding Silicón Valley” y CEO - fundadora de Explora International. Desde los 17 años se inició en el mundo del emprendimiento, con un servicio dedicado a la distribución de productos naturales. Después de dos años de éxitos lo vendió.

Desde entonces esta emprendedora serial se enfocó en la tecnología. Lleva años viviendo y emprendiendo en Silicon Valley y por tanto conoce a la perfección este ecosistema.

Michelle afirma que la emprendedora en la mayoría de los casos, se inicia desde su intuición, su experiencia y las habilidades que pueda tener. La mujer desea un balance entre su vida privada y su proyecto profesional y laboral. Dice que las mujeres crean grupos como una especie de junta consejera y con la mirada femenina en un círculo de confianza se aconsejan, apoyan y encuentran juntas la forma de identificar soluciones a los retos. Desde una de sus plataformas tiene un grupo específico con 2.500 miembros llamado “Latinas en Tech”, donde debaten temas y ofrecen guía y acompañamiento.

Messina dice que en Silicon Valley solo un 30 por ciento de los inversionistas son mujeres y estas le apuestan cada vez más a invertir en proyectos de las emprendedoras.

Considera que las mujeres emprendedoras hoy están en general evolucionando a un nuevo nivel ofreciendo servicios logísticos, tecnológicos, entre otros.

Recomienda a los emprendedores colombianos afinar sus habilidades para comunicar sus proyectos creativos. Conocer muy bien el sector en el cual desarrollan su idea, manejo de la inteligencia emocional, preparar muy bien su discurso y la presentación que ofrecerán a los inversionistas y demás públicos interesados en sus ideas. Dice que esta comunicación debe ser sencilla, corta, atractiva y muy informativa.

A la mujer emprendedora le recomienda que sea curiosa, que se prepare, investigue, sepa comunicar y que no caiga en el síndrome de dudar de sí misma y de sus logros. Su premisa en la vida es “Escoja ser feliz, esa es la opción”.

Lia Samantha Lozano, fundadora Selva Negra

Otra poderosa presentación realizada en este foro con esa mirada de mujer y el ADN emprendedor es la de Lia Samantha Lozano, una joven nacida en Bogotá que dedica uno de sus emprendimientos a la moda.

Como fundadora y diseñadora de “Selva Negra”, ha llegado a las pasarelas más destacadas, entre las que sobresalen las semanas de la moda de París, Los Ángeles, Moscú, African Fashion Week. Actualmente, se prepara para ir al Fashion Week de Nueva York.

Su emprendimiento de moda está soportado en la cultura del Chocó, diseñando prendas con colores muy vivos, texturas naturales y formas propias de la cultura y el folclor de este departamento. Su propuesta exitosa impacta por sus diferenciales desde la forma, color y contexto.

Para Lia Samantha, la clave del éxito como emprendedora está en ser feliz con lo que está creando. Esa es la energía para enfrentar los retos, los fracasos y saber manejar el triunfo.

Lia les sugiere a las mujeres que sueñan con emprender, que se lancen. “Hay que darse el permiso de sentir como palpita nuestro propio corazón, no porque los demás nos dicen la frecuencia a la cual deba latir. Hay que darse el permiso de escucharnos a nosotras mismas y de conectarnos con nuestra propia esencia”.

Fotos: everis

 

Derechos Reservados - MarcasyMercadosIT.com - 2007-2020 - Designed By Joomla