Felicidades
Calendario Colombia
Noticias de Tecnología
Twitter Síguenos
Guía para Periodistas
Fútbol Colombia
Evaluación de Productos
Indicadores Económicos
Estado del Tiempo
Hora Legal en Colombia
Nueva coordinadora del Fondo Colombia Sostenible |
Especiales - Noticias | |||
Lunes, 25 de Septiembre de 2017 16:00 | |||
Bogotá.— Una de sus apuestas es obtener el apoyo internacional de los entes públicos y privados para promover el desarrollo rural resiliente y enfrentar el cambio climático en las zonas del país afectadas por el conflicto.Con una apuesta clara de alcanzar resultados sobresalientes, así se posesionó la nueva coordinadora del Fondo Colombia Sostenible quien además mostró su agradecimiento ante este nombramiento que le permite estar al frente del Fondo que materializa la arquitectura financiera del posconflicto para proyectos que ayudarán a la implementación de los acuerdos de paz y que ya cuenta con el respaldo de la comunidad internacional. Uno de sus retos es maximizar los dividendos ambientales de la paz y ayudar a reparar el daño que ha dejado el conflicto. También le apuesta a trabajar en la meta de reducir en un 20 por ciento la emisión de gases efecto invernadero, bajar la tasa de deforestación anual a 90 mil hectáreas o menos y que se detenga la pérdida de bosques naturales. Para ello, desde la Unidad Coordinadora, será el puente efectivo del Gobierno de Colombia con el BID para efectuar los desembolsos de los recursos para aquellos proyectos que impacten a aquellos territorios que tengan:
Otro de los retos más importantes es lograr el trabajo multisectorial y transversal de los entes públicos y privados. Acerca de la nueva Coordinadora El paso por esta Entidad la llevó a cofundar, junto a José María Figueres, expresidente de Costa Rica, la empresa Metrópolis Global; una empresa de consultoría internacional enfocada en diseñar proyectos innovadores con tecnologías limpias para promover la mitigación del cambio climático en América Latina. Después de 26 años de vivir en el exterior, decidió regresar al país, más exactamente a Cali, a trabajar en proyectos estratégicos para la ciudad desde la presidencia ejecutiva de Gerencia de Gestión de Innovación y Proyectos, GIP. Convencida de que la región del Pacífico tiene un potencial maravilloso, por su riqueza natural, su ubicación geográfica y sobre todo por su gente, en el 2015 fundó, junto con empresarios líderes de la región, la empresa Green Center en donde trabajó el tema de proyectos de energías renovables y TICs para ciudades de América Latina. Dos años después aceptó la gerencia de Infivalle, el banco de desarrollo del Pacífico colombiano, donde se enfocó en la captación de recursos para proyectos prioritarios. Tras dos años en el cargo, decidió regresar a la banca multilateral y en junio de 2017 se convirtió en consultora del Programa “Ciudades y Gobiernos para América Latina y el Caribe”, donde busca entre varias tareas, diseñar e implementar alianzas estratégicas con el Gobierno Nacional y el sector privado para promover el uso de energías renovables. Experiencia que sin duda será clave ahora que se desempeñará como Coordinadora del Fondo Colombia Sostenible, el cual busca maximizar los dividendos ambientales de la paz y ayudar a reparar el daño ambiental que nos ha dejado el conflicto. Foto: Fondo Colombia Sostenible
|